
Robert Crumb nace el 30 de agosto de 1943 en Philadephia (EEUU). Ya desde muy pequeño muestra interés por el dibujo y sobre todo por los cómics, de los cuales es un lector compulsivo, pasa los días dibujándolos y leyéndolos junto a sus hermanos, sobre todo junto a su hermano mayor Charles.
En 1958, a los quince años, Robert y Charles, comienzan a realizar una serie de cómics con personajes propios que enseñaban a sus compañeros de estudios. En uno de esos cómics fue donde comenzó a desarrollar uno de sus personajes más famosos, El Gato Fritz. En ese mismo año edita junto a Charles su primer fanzine llamado Foo, un tebeo de humor claramente inspirado por la revista Mad.
Tras una infancia difícil debido al carácter de su padre llega a la escuela superior y es durante sus días en el instituto cuando empieza a tener problemas para integrarse con sus compañeros debido a su carácter tímido e introvertido.

"Recuerdo que a los trece o catorce años cuando intentaba ser un adolescente normal, hacía el ridículo. Intentaba comportarme como ellos y resultaba ridículo, muy extraño, de modo que deje de intentarlo y me convertí en una sombra. Ni siquiera estaba allí la gente ni siquiera era consciente de que yo estuviese allí, en su mismo mundo. Aquello me anulo por completo, porque había desaparecido la presión de intentar ser normal. Me empecé a interesar por la música antigua, intentaba juntarme con los negros, iba de puerta en puerta buscando discos viejos, cosas de esas que resultan inconcebibles en un adolescente normal. Cuando tenía 17 años empecé a tener esa obsesión de que pasaría a la historia como un gran artista y de que esa sería mi venganza."

En octubre de 1962 se muda a Cleveland donde encuentra trabajo como ilustrador en una empresa de tarjetas de felicitación, la American Greeting Card Company. En 1964 comienza a ilustrar el libro títulado Big Yum Yum Book, libro que acabó unos días antes de conocer a Dana, la mujer que se convertiría en su primera esposa.
En 1965 Crumb comienza a colaborar como profesional con otras publicaciones entre las que se encuentra la revista Help! revista humorística editada por James Warren, donde consigue realizar uno de sus mayores sueños, trabajar con Harvey Kurtzman, dibujante y creador de la revista Mad, al que Crumb considera como una de sus mayores influencias. Sería en las páginas de Help! donde Crumb rescataría y desarrollaría a uno de sus personajes que creó en su infancia, El Gato Fritz, uno de sus personajes más famosos. Muchos artistas que más tarde serían parte del movimiento contra-cultural del cómic underground junto con Crumb también trabajaron en Help!, autores como Skip Williamson, Gilbert Shelton o Jay Lynch. Durante éste tiempo comienza a colaborar también con algunas publicaciones "underground" como Yarrowstalks, revista para la que creó al personaje de Mr. Natural, e ilustraciones y tiras para The East Village Other de Nueva York, un periódico de Greenwich Village. En 1966 se instala en San Francisco, aproximadamente en la época en que en un sector de la ciudad comenzaba a nacer el movimiento hippie.
"Dios sabe que lo intenté. Venía aquí todos los días e intentaba ser uno de ellos, naturalmente lo hacía para ver si me tocaba algo de todo ese amor libre, pero no me comía una rosca, me decían: — tu eres de narcóticos — y en las fiestas todos se apartaban de mi, más o menos tenía el mismo aspecto que ahora. Recuerdo que una vez Janis Joplin me dio un consejo, me dijo:
— Crumb ¿que pasa contigo, no te gustan las chicas? —, y yo respondí: — Claro que me gustan las chicas, ¿que te crees? — y ella me respondió: — Déjate crecer el pelo, ponte una de esas camisas de satén, una chaqueta de terciopelo, unos pantalones de campana y unos zapatos modernos y veras como funciona — , pero no podía hacerlo todo aquello me parecía estúpido, no iba conmigo."
Durante este periodo, Crumb empezó a experimentar con el mundo de las drogas, teniendo algunas malas experiencias con el LSD, pero estos "malos viajes" llevaron a Robert a crear algunos de sus más famosos personajes, incluyendo a Mr. Natural.

"Dibujé los primeros dos números de Zap Comix a finales de 1967, dibujé un número en octubre y otro en noviembre. Tenían 24 páginas cada uno. Fue rápido. Envié el material para el primero a Brian Zahn y nuca volví a saber de ese material ni de él de nuevo. Afortunadamente había hecho fotocopias para


En los años posteriores, el trabajo de Crumb se repartió en decenas de revistas "underground", entre ellas Uneeda, Big Ass, Motor City Comics, y otras muchas.
El Gato Fritz obtuvo en 1968 un espacio fijo en la revista Cavalier desde donde saltó a la fama. Es por estas fechas cuando Crumb dibuja la famosa portada para el disco Cheap Thrills de Janis Joplin y de Big Brother & The Holding Company, convirtiéndose así en el ídolo de cientos de personas y llegando a ser conocido en todo el mundo.
Zap Comix se convirtió en un gran éxito de la noche a la mañana y los cóm

Algunos de los más famosos personajes de Crumb en esta época son Mr. Natural, Flakey Foont, Schuman the Human, Whiteman, un americano medio sexualmente reprimido, Angelfood McSpade, una africana amazona totalmente liberada sexualmente, Yetti, otra amazona que en cierta ocasión atrapa a Whiteman y le convierte en su amante, y uno de sus más famosos personajes El Gato Fritz, llevado al cine de animación en dos ocasiones, en 1972 de la mano de Ralph Bakshi, película de la que Crumb no se siente orgulloso y de la que se lamenta de haber vendido los derechos para su realización.


Desgraciadamente los setenta fueron también algunos de los momentos más difíciles para Crumb. En el número uno de Zap, publicado en 1968, Crumb creó una historieta de seis viñetas en la que aparecían unos personajes de pies enormes con una frase que rezaba el ya famoso Keep On Truckin. Ésta imagen se convertiría en una imagen muy popular de la contra-cultura hippie y Crumb recibiría royalties durante años, pero un pleito inesperado puso en entredicho su autoría poniendo en duda los derechos de autor de Crumb que nunca fueron registrados, y en 1977 un juez federal dictaminó que Crumb había dejado caer la imagen dentro del dominio público, liberando a aquellos que pirateaban su imagen de pagar cualquier tipo de royalties a Crumb. Después fue demandado a pagar una factura de hacienda por valor de 30.000 dólares. Es por estas fechas cuando se divorcia de su esposa Dana.
Cansado de verse expuesto públicamente rechaza realizar una portada para un disco de los Rolling Stones y hacer una aparición como invitado en el popular programa de la televisión norteamericana Saturday Night Live y se retira de la imagen pública.
"Ni hablar, no quería salir en Saturday Night Live, los Rolling Stones querían que les hiciera la cubierta de un álbum, tuve un par de propuestas así. Después de un año de reconocimiento, de la estupidez de la fama y todo eso, sencillamente dije, a la mierda. Empecé a dibujar en los cómics, la parte más oscura de mí mismo, algo que hasta entonces había mantenido oculto."
Fue por esta época, en 1978 concretamente, cuando Crumb conoce a la que se convertiría en su segunda y actual esposa, la también dibujante de cómics Aline Kominsky.
Desde principios de los años 70, Crumb se instaló en una granja de California.
Además de dibujar, Crumb tiene otra gran afición, es un coleccionista compulsivo de discos antiguos y un gran aficionado a la música antigua, al blues, al jazz, al honky tonk, etc.

Debido a su gran afición por la música antigua, en 1972 forma junto con varios amigos (incluyendo a Terry Zwiggoff, productor / director de la película / documental sobre la vida de Crumb) formaron una banda de jazz con la que da rienda suelta a una de sus más grandes pasiones y a su afición por la música antigua creando la Keep on Truckin´ Orchestra posteriormente reconvertida en los Cheap Suit Serenaders.
Sus libros de bocetos empezaron a publicarse en 1978 y con los benefici

En mayo de 1981 decide editar sus propios trabajos y crea para la ocasión una antología titulada Weirdo, revista para la que dibujó gran parte de su producción durante los 80 y de la que coordinó, junto a su esposa Aline, nueve entregas de las veintiocho que duró el título, cuyo último número apareció en 1990. Anteriormente todos sus trabajos aparecieron publicados en antologías de otros editores y también publicó su obra a través de un conocido editor "underground", Dennis Kitchen, en la revista Mondo Snarfo, que empezó a editarse en septiembre de 1978.
Tras varios años colaborando únicamente en antologías, en 1987 presentó su nuevo título en solitario Hup, para la editorial independiente Kitchen Sink.
A mediados de los ochenta la carrera de Crumb cosechó un gran reconocimiento cuando sus dibujos comenzaron a aparecer en las revistas Newsweek, People, etc e incluso hizo una aparición en la cadena de televisión BBC.
Su obra se presentó en la galería de arte de la ciudad de Nueva York bajo el nombre "Psycadelic Solution" y en 1990 el Museo de Arte Moderno de Nueva York, incluyó su trabajo en una exposición llamada "High & Low" con trabajos de otros famosos dibujantes.
Desencantado con la vida en los Estados Unidos, se mudó permanentemente a un pequeño pueblo francés donde vive felizmente en una casa que consiguió al cambiarla por seis libros llenos de sus dibujos y bocetos más personales.
Reconocido publicamente comienza a colaborar en prestigiosas revistas como Raw, revista dirigida por Art Spiegelman.
Paralelamente a la realización de sus cómics comienza su carrera como ilustrador tanto de discos compactos, colecciones de discos antiguos, tarjetas o cromos con imágenes de músicos antiguos, así como de libros de Charles Bukowski y el libro Kafka para principiantes editado en 1994 (publicado en nuestro país por Era Naciente SRL).

En abril de 1995 se estrena el documental "Crumb" , producido por David Lynch y dirigido por su amigo y violonchelista en Cheap Suit Serenaders, Terry Zwigoff, conocido por su película Ghost World, basada en el cómic del también dibujante Daniel Clowes, y con el que prepara una adaptación de otra historieta de Clowes, "Art School Confidential".
En 1997 publica nuevas entregas de uno de sus personajes más populares, Mr. Natural para las páginas de su nuevo cómic Mystic Funnies con nuevas historietas, esta vez a todo color, protagonizadas por Mr.Natural y su inseparable Flakey Foont.
Con su residencia en Aveyron, un pueblecito del sur de Francia, en el año 1999 obtuvo el Gran Premio del Festival del Cómic de Angulema, en reconocimiento a su obra y su carrera, así que el año siguiente se convirtió en presidente del festival y se le dedicó una exposición bajo el título ¿Quién teme a Robert Crumb?, exposición que fue motivo de polémica debido al cartel que se iba a utilizar como imagen oficial del evento, y que fue autocensurado ya que mostraba un desnudo que resultaba "demasiado chocante".

Actualmente Crumb por desgracia dibuja cada vez menos tebeos, pero en cambio aparecen cada vez con más frecuencia libros con sus dibujos y bocetos más personales, algunos de estos títulos son Miettes (Migajas, editado en nuestro país por La Cúpula), y Waiting for Food y Waiting for Breakfast.
Éste ha sido un pequeño repaso a la vida y milagros de uno de los precursores del llamado cómic "underground", el gran Robert Crumb, todo un clásico, que esperemos siga dibujando y creando sus historietas para que los lectores podamos seguir leyendo y disfrutando de su particular universo y sus desquiciados personajes y obsesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario